Barcelona reafirma su liderazgo en investigación de frontera en el marco de la Biennal Ciutat i Ciència
Barcelona se consolida como polo científico y de innovación en el ámbito internacional. La ciudad acogerá otra edición de la Biennal Ciutat i Ciència (del 18 al 23 de noviembre), que otra vez pondrá el acento en la investigación de frontera, la última y disruptiva. Una apuesta que conecta con el momento que vive la capital catalana, que es ya un referente global en ciencia, tecnología e innovación.
La mecánica cuántica será el eje temático de la Bienal 2025, como ejemplo paradigmático de investigación líder y del conjunto de retos sociales y éticos que plantea. La elección de este ámbito simboliza la voluntad de situar la investigación más moderna en el centro de la agenda ciudadana.
Liderazgo científico europeo
Barcelona es ya un polo científico y de innovación reconocido internacionalmente. Este hecho ha quedado patente, por ejemplo, con las últimas concesiones del Consejo Europeo de Investigación (ERC), con el otorgamiento de siete becas Starting y Consolidator a personal investigador de algunos centros barceloneses en diferentes disciplinas como la astrofísica, la inteligencia artificial, la biomedicina y las humanidades digitales. Un reconocimiento que posiciona a la ciudad como referente europeo en investigación de frontera.
Asimismo, la capital catalana muestra un crecimiento sostenido en sectores estratégicos. En el último año ha incorporado más de 7.400 profesionales del sector TIC y digital, puestos de trabajo cualificados, alcanzando un máximo histórico femenino que representa el 31,6% del sector, especializado de manera creciente en inteligencia artificial, cloud computing y ciberseguridad. En paralelo, los ámbitos de la biomedicina y la biotecnología siguen consolidando Barcelona como referente, con una concentración de más de 1.500 empresas catalanas y un total de 93 instituciones científicas, convirtiéndose en un referente en la investigación científica europea.
Este impulso está avalado y contemplado dentro de programas institucionales como es el Plan estratégico de Ciencia e Innovación o el proyecto de la Ciutadella del Conocimiento, que buscan integrar la investigación y la innovación en el desarrollo económico, cultural y social de la ciudad, generando nuevas oportunidades y diversificando la economía.
La Bienal quiere ser el altavoz de este impulso colectivo, acercando la investigación de frontera a la ciudadanía y proyectando Barcelona como ciudad de ciencia a nivel internacional.