¡Se acerca la 4a edición de la Biennal Ciutat i Ciència!
Barcelona organiza este otoño la que es ya la 4ª Edición de la Biennal Ciutat i Ciència, un evento consolidado que nació en 2019. Durante 5 días, entre el 18 y el 23 de noviembre, la ciudad volverá a hervir de actividades de difusión en torno a la ciencia. Será un evento que tendrá lugar, simultáneamente, por segundo año consecutivo también en Madrid y que más tarde, entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre, se extenderá igualmente a México en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que contará con Barcelona como ciudad invitada.
En la capital catalana una decena de espacios ofrecerán exposiciones, talleres, conferencias, espectáculos, experimentos o proyecciones que se abrirán a todos los públicos. Los temas que se tratarán se centrarán en la investigación de frontera (todo lo que no se ha hecho y que es por tanto innovador) y sus aplicaciones para los retos sociales y ambientales que ya se plantean para el futuro. Pero el ámbito principal será la mecánica cuántica, puesto que este año se conmemora el centenario del nacimiento de esta nueva disciplina, y se celebra el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, organizado por la UNESCO.
Sobre esta área científica habrá ponentes muy destacados, tanto autóctonos como internacionales, que agruparán los actos de divulgación en cuatro apartados más concretos: la creación y evolución de esta nueva disciplina, los cambios en la información, su ética y moral, y todo lo que puede ofrecer en un futuro. Entre otros participantes intervendrán el catedrático de la UB José Ignacio Latorre, la filósofa americana Alyssa Ney o el manresano Ignacio Cirac, uno de los máximos exponentes de todo el mundo en teoría cuántica de la información.
Barcelona centrará esta Biennal en el entorno de El Born y en todo el marco que forma parte de la Ciutadella del Conocimiento, proyecto clave del Plan Estratégico de Ciencia e Innovación, para situar la capital como referente de innovación a escala global en ciencia y tecnología. Habrá actos dentro de este contexto en el Hivernacle o en el Campus de la UPC, y más allá en el Convent de Sant Agustí (en la calle Comerç), en el Canódromo de la Meridiana, en el Centre Cívic Can Déu (situado en el barrio de Les Corts), en el Barcelona Supercomputing Center, en la SGAE o en los Cines Maldà.
La Biennal en su última edición, entre ambas capitales, recibió casi unas 15.000 personas. Este año sólo en Barcelona se prevén más de sesenta actividades y casi unos 150 participantes. Muchos de los actos irán también dirigidos, especialmente, al alumnado universitario, a los jóvenes investigadores y a los distintos centros de investigación.
¿Te perderás la Biennal?
¡Ven a los diferentes espacios e imprégnate bien de esta ciencia más cercana!