Talleres y experimentos para centros educativos

La Bienal ha destinado también un espacio de su programación a divulgar la ciencia cuántica a los centros educativos. Los más jóvenes han podido participar en experimentos y talleres que han tenido lugar especialmente durante el horario de mañana en El Born. Museu d'Història de Barcelona, y se han extendido a otros espacios de la ciudad (centros cívicos y bibliotecas) en el marco de + Bienal. Han contado con una afluencia muy notable de asistentes.  Personal de los diferentes centros de investigación y equipamientos culturales de la ciudad han sumado esfuerzos para despertar vocaciones científicas y hacer accesible el conocimiento más puntero. 

Meet the experts - Actividades para escuelas

Entre las diferentes propuestas, ha destacado "Meet the Experts - Actividades para escuelas" con sesiones realizadas miércoles, jueves y viernes, entre las 10:00h y las 12:00h, dentro del Born. Diferentes investigadores del Institut de Ciències del Cosmos (ICCUB), el Institut de Física d’Altes Energies (IFAE)) y el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) han compartido con el alumnado de primaria su día a día en los laboratorios y algunas de esas líneas de investigación que están desarrollando.  Las sesiones han permitido a los participantes descubrir el trabajo de los físicos, y por qué esta investigación es primordial para poder entender el universo, y explorar conceptos como el entrelazamiento cuántico. 

Rayos cósmicos en la ciudad

También en el Born, en sesiones de mañana y de tarde el viernes, el IFAE ha ofrecido “rayos cósmicos en la ciudad”. La actividad ha comprendido experimentos en directo destinados a descubrir la naturaleza de los rayos cósmicos, partículas de alta energía que llegan a la Tierra desde los confines del universo. La experiencia ha contado con la asistencia de alumnos del Instituto Jaume Balmes de Barcelona y del Instituto de la Roca del Vallès, que han podido observar de cerca cómo se detectan estos fenómenos invisibles.

Criptografía cuántica para comunicaciones seguras

Por otra parte, el Institut de Ciències Fotòniques ha organizado el taller "Criptografía cuántica para comunicaciones seguras", dirigido a un público joven y realizado también en el Born durante la tarde del jueves. La actividad ha mostrado cómo los principios de la mecánica cuántica pueden ayudar a garantizar la seguridad de las comunicaciones digitales, tanto actuales como aún más del futuro.

+ Biennal

Más allá, dentro del programa + Bienal, se han llevado a cabo actividades dirigidas especialmente a los más pequeños y también a un público familiar. De lunes a sábado un total de once bibliotecas, organizan "EstàsON. Un viaje por los secretos cuánticos", que incluye juegos y dinámicas diferentes para que niños de 9 a 12 años descubran y experimenten con conceptos de la mecánica cuántica de una manera divertida. Quedan todavía tres sesiones que se realizarán mañana sábado (en la Biblioteca Joan Miró, de 10:00h a 12:00h, en la Biblioteca Francesca Bonnemaison, entre 11:00h y 13:00h, y en la Biblioteca Camp de l'Arpa-Caterina Albert, de 17:30h a 19:30h).

Por otro lado, el espectáculo "Rubèn y la magia de la cuántica", en el Centro Cívico Can Déu, combinó el pasado martes experimentos y narrativa, con el objetivo de despertar la curiosidad científica a los más pequeños.

Con las diversas propuestas, la Bienal reafirma su voluntad de acercar la ciencia y la investigación a toda la ciudadanía y demostrar que la tecnología, la cuántica, y la física en general, pueden ser fascinantes y accesibles.