Vídeos divulgativos para llevar la física cuántica a todo el mundo

En el marco de la Bienal Ciudad y Ciencia 2025, se ha lanzado una serie de vídeos titulada "Juegos cuánticos", elaborados por Patossa y pensados ​​para acercar conceptos complejos de la física cuántica a un público amplio, desde jóvenes curiosos hasta personas sin formación científica, y enlazarlos con los cuatro grandes pilares temáticos de este evento. 

Una mirada lúdica y accesible al mundo cuántico

Con un estilo cercano y creativo, las piezas utilizan metáforas visuales y juegos conceptuales para hacer comprensibles ideas abstractas como la superposición, el entrelazamiento o la dualidad onda-partícula. En lugar de explicar la temática de forma compleja o con fórmulas complicadas, recurren a narraciones animadas y a historias que invitan a imaginar cómo funcionan las partículas subatómicas. 

La serie de cuatro vídeos describe los siguientes conceptos básicos, en cápsulas de menos de un minuto de duración:

Entrelazamiento cuántico: mediante el audiovisual titulado “burbujas conectadas”: una manera poética de ver cómo dos partículas pueden estar relacionadas, aunque se mantengan alejadas. 

Superposición cuántica: que utiliza la referencia del famoso gato de Schrödinger, transformado aquí en un “muñeco” que puede permanecer en dos estados a la vez. Si no vemos el muñeco o gato que hay dentro de una caja, es probable que éste esté al mismo tiempo tanto vivo como muerto. 

Indeterminación y probabilidad: que constata que en el mundo cuántico todo se basa en la incertidumbre, lo que rompe con la concepción más determinista del mundo clásico.

Dualidad partícula-onda: que introduce el dilema de si en el mundo subatómico, es necesario que hablemos de partículas, de ondas o ambas cosas, dependiendo del punto de vista con el que las observemos. 


Una herramienta divulgativa en plena revolución
cuántica
 

La Bienal Ciudad y Ciencia centra este año su esfuerzo en divulgar las diversas implicaciones y novedades de la era cuántica. En este marco, los audiovisuales de Patossa tienen un papel clave como puerta de entrada: no sirven para describir únicamente la teoría, sino también y sobre todo para generar curiosidad y reflexión de cara a un público general

En este mismo sentido, el enfoque mucho más lúdico viene a reforzar la idea de que la ciencia no es sólo para quien la estudia: puede ser también una experiencia cultural, artística y accesible. La Bienal Ciudad y Ciencia se propone justo esto: conectar a la ciudadanía con las revoluciones tecnológicas y científicas que están transformando el mundo, desde un punto de vista crítico pero esperanzador.