Ejes temáticos
La Bienal te invita a vivir el conocimiento científico desde muchas dimensiones. Descúbrelas a través de las actividades distribuidas en los cuatro ejes temáticos de esta edición.
La Bienal te invita a vivir el conocimiento científico desde muchas dimensiones. Descúbrelas a través de las actividades distribuidas en los cuatro ejes temáticos de esta edición.
El pensamiento abstracto y las intersecciones entre arte y ciencia nos abren nuevas puertas para encontrar soluciones a las necesidades de hoy.
La profesión científica tiene sus propios procesos y métodos, y conocerlos facilita la participación y la implicación social en ese ámbito.
La igualdad es un derecho en todos los aspectos de la vida, incluido el sector científico, y al mismo tiempo un gran reto que hay que abordar de forma colectiva.
Más de la mitad de la población se concentra en los núcleos urbanos. Es en la ciudad desde donde establecemos la mayoría de relaciones con el entorno.
Esta Bienal te invita a vivir en la ciudad, vivir en equidad, vivir con la ciencia y vivir la creatividad.
Con el hecho de vivir como hilo conductor, las actividades de esta Bienal se agrupan en cuatro ejes temáticos: Vivir en la ciudad, en un momento en que más de la mitad de la población vive en entornos urbanos, Vivir en equidad, con propuestas para avanzar hacia la igualdad de derechos y oportunidades desde todos los ámbitos, Vivir con la
La tercera Bienal Ciudad y Ciencia nos adentra en las relaciones de nuestra especie con el entorno natural, humano y digital.
Del 21 al 26 de febrero, la ciencia vuelve a salir a la calle. La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia invita a reflexionar desde múltiples disciplinas y puntos de vista sobre el hecho de vivir, y como novedad lo hace de forma simultánea en Barcelona y Madrid. El programa de Barcelona ha sido comisario por Helen Cole, Josep Perelló y Lluís Nacenta, y en Madrid, por Elea Giménez Toledo y José Manuel Sánchez Ron.