Carlos Sabín

Es doctor en Física por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre información cuántica y ha sido investigador postdoctoral y asistente profesor en la Universidad de Nottingham (Reino Unido). Ha publicado más de 50 artículos en revistas internacionales de alto impacto y ha participado en más de 30 congresos internacionales. Realiza activamente divulgación científica a través de su blog Cuantos completos, de la plataforma SciLogs en la revista Investigación y Ciencia. Es autor de Verdades y mentiras de la física cuántica (Catarata 2020).

Elisa Garrido

Es doctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus intereses de investigación se centran en la cultura visual mediante la historia de la ciencia, las prácticas visuales contemporáneas y los vínculos entre ciencia y arte. Ha sido investigadora postdoctoral Fulbright Visiting Scholar en el Museo Smithsonian de Historia Natural e investigadora visitante en la Ruskin School of Art de la Universidad de Oxford, entre otros. Ha trabajado en proyectos culturales sobre arte y ciencia para Centro Cibeles, Residencia de Estudiantes y Real Jardín Botánico de Madrid.

HACTE. Barcelona Hub de Arte, Ciencia y Tecnología

HacTe es una asociación dirigida por Tere Badia, historiadora del arte y máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento por el IN3 (Internet Interdisciplinary Institute) de la UOC. La Asociación, nacida en 2022, está formada por once entidades del ámbito académico, cultural, científico, tecnológico e industrial que impulsa colaboraciones entre disciplinas, sectores e instituciones, fomentando la creación de comunidades de prácticas y conocimientos. HacTe cree en el carácter inalienable de la transversalidad de las artes, las ciencias y las tecnologías para pensar, comprender y actuar sobre la complejidad contemporánea. Su misión es situar esa transversalidad en el centro del debate público. Desde HacTe, el grupo de trabajo específico sobre Cuántica, liderado por Lydia Sanmartí (ICFO) con representación de la UOC, la UPF, la UPC, IFAE-BIST, Hangar y la New Art Foundation, ha estado contribuyendo al comisariado de la Bienal Ciudad y Ciencia.

Toni Pou

Físico, escritor científico, codirector del Postgrado en Comunicación científica de la Universidad de Vic (UVic) y cofundador de la agencia de comunicación científica Eduscopi.

Licenciado en física por la Universidad de Barcelona y escritor científico. Ha coordinado siete años el suplemento de ciencia del diario ARA y colabora habitualmente en revistas como El Món d'Ahir y en diversos programas de Catalunya Ràdio y otros medios. Ha sido comisario de "L'Àrtic es trenca", una exposición itinerante producida por CosmoCaixa, del ciclo Ciencia Radical del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y subdirector del podcast "Radicals lliures" (Catalunya Ràdio). Es autor de varios libros divulgativos y de una novela de temática científica, y guionista y productor ejecutivo de la ficción sonora Impura sang (3Cat). Su trayectoria ha sido reconocida con varios premios.

Alba Cervera

Investigadora senior en el grupo Quantic del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y coordinadora del proyecto Quantum Spain. Es Doctora en información cuántica por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en la Universidad de Toronto. A lo largo de su trayectoria se ha centrado en las tecnologías cuánticas en general y en la computación cuántica en particular, así como en las oportunidades a corto plazo de la computación cuántica y las sinergias entre la física cuántica y la inteligencia artificial. Desde 2021 es coordinadora del proyecto Quantum Spain, una iniciativa para impulsar el ecosistema de computación cuántica español que ha instalado un ordenador cuántico para uso público en el BSC-CNS.

CENTRE CÍVIC CAN CLARIANA

  • Dirección
    • Carrer Felip II, 222, Congrés, 08027 Barcelona  

    • Cómo llegar
    • Distrito Sant Andreu

    • Barrio el Congrés i els Indians

  • Transportes

Can Clariana Cultural es un Centro Cívico de gestión ciudadana con dos ejes que caracterizan el proyecto: la participación ciudadana y las artes escénicas. Situado en el barrio del Congrés-Indians encontraréis una programación cultural diversa y una oferta variada de talleres.

Centre Cívic Joan Oliver Pere Quart

  • Dirección
    • Carrer Comandant Benítez, 6, Les Corts / La Maternitat i Sant Ramon, 08028 Barcelona

    • Cómo llegar
    • Distrito Les Corts

    • Barrio la Maternitat i Sant Ramon

  • Transportes

El Centro Cívico Joan Oliver "Pere Quart" es un centro municipal inaugurado en mayo de 1999 y dedicado a la difusión cultural en el Distrito de Les Corts. En la programación destaca: la realización de ciclos como domingos musicales; talleres de actividad física y salud, artísticos, humanísticos, lenguas, bailes y danzas, talleres infantiles y juveniles y talleres para personas mayores; así como exposiciones, salidas culturales y conferencias.

La Salle Campus Barcelona

  • Dirección
    • Carrer Joan de la Salle, 42, Sant Gervasi, 08022 Barcelona

    • Cómo llegar
    • Distrito Sarrià-Sant Gervasi

    • Barrio Sant Gervasi - la Bonanova

  • Transportes


La Salle Campus Barcelona es miembro fundador de la Universitat Ramon Llull. Es un centro universitario de prestigio internacional con más de un siglo de historia que imparte estudios de Grado, Máster, Postgrado, Doctorado y Cursos de Especialización en las áreas de conocimiento de Ingenierías, TIC e Informática; Arquitectura y Edificación; Business y Management; Animación & VFX; Artes Digitales; Ingeniería de la Salud y Filosofía, con la tecnología y el humanismo como elementos esenciales.

Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)

  • Dirección
    • Passeig de Colom, 6, Ciutat Vella, 08002 Barcelona.

    • Cómo llegar
    • Distrito Ciutat Vella

    • Barrio el Barri Gòtic

  • Transportes

La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual en artes escénicas, audiovisuales y música. Tiene más de 120.000 socios y socias (autores, editores musicales y herederos) y representa a más de 4 millones de "derechohavents" con un repertorio superior a los 80 millones de obras en 180 países.

Cines Maldà

  • Dirección
    • Carrer del Pi, 5, Ciutat Vella, 08002 Barcelona

    • Cómo llegar
    • Distrito Ciutat Vella

    • Barrio el Barri Gòtic

  • Transportes

El Cinema Maldà es una sala de exhibición cinematográfica con una sola pantalla y 206 asientos. Está ubicada en la calle Pi, 5 de Barcelona, ​​inaugurada en 1945, en el interior del Palau Maldà, que comparte con las Galerías Maldà y el teatro conocido como El Maldà.

Suscribirse a